Compromiso Social
Un propósito central de Minera San Cristóbal es ayudar a crear las condiciones para que la población asentada en las comunidades aledañas al proyecto minero desarrolle emprendimientos auto sostenibles e independientes de la producción minera, buscando un mejor futuro para sus habitantes.
El compromiso social de la empresa está íntimamente vinculado a su comportamiento ante la sociedad buscando el bienestar de todos los habitantes de la región en la que operamos estableciendo procesos de desarrollo sostenible.
Dentro del área de influencia directa de MSC se encuentran las comunidades de San Cristóbal, Culpina K, Vila Vila y Río Grande, pertenecientes al cantón San Cristóbal, primera sección del municipio de Colcha K de la provincia Nor Lípez en el departamento de Potosí.
Para concretar el propósito de desarrollo sostenible, MSC tiene tres instancias de acción:
Relaciones comunitarias
Vínculo directo y permanente con las comunidades del área de influencia directa del proyecto, atendiendo las demandas, coordinando actividades y consolidando canales de comunicación continua y transparente.
Reasentamiento y mitigación
Promoción de proyectos de reducción de impactos ambientales y supervisión de obras que se ejecutan en las comunidades para mejorar su calidad de vida.
Desarrollo sostenible
Coordinación de propuestas y proyectos para el desarrollo de las comunidades.
Trabajamos con el Consejo Consultivo “ Los Lípez San Cristóbal” que está compuesto por líderes comunitarios de las áreas adyacentes: San Cristóbal, Culpina K, Vila Vila y Rio Grande, quienes planifican y deciden el camino de su desarrollo y futuro
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades se ejecutan programas que:
- Mejoran la educación y los servicios de salud.
- Optimizan actividades agropecuarias y turísticas.
- Promocionan los micro y pequeños emprendimientos.
- Apoyan las actividades de revalorización cultural.
MSC y las comunidades tienen un relacionamiento directo y continuo, caracterizado por el diálogo permanente y participativo, respeto mutuo y confianza recíproca, responsabilidad compartida, cumplimiento de acuerdos y compromisos, además de la promoción del desarrollo sostenible.