ICMM

Desarrollo Sostenible

ICMM

Apoyamos las iniciativas que mejoran nuestro desempeño en materia de sostenibilidad. Desde mayo de 2018, estamos adheridos al Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), una institución que, a través de diez principios y nueve declaraciones de posición, respalda el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El ICMM  es una organización global fundada en 2001 que reúne a las principales empresas mineras del mundo. Su objetivo es promover la producción sostenible de minerales y metales y mejorar el desarrollo sostenible en la industria minera.

El ICMM actúa como un catalizador para mejores prácticas en la minería y metalurgia, trabajando para establecer una industria más segura y sustentable.

Nuestro compromiso con el ICMM

Estas son algunas de las actividades que reflejan nuestro alineamiento con los principios y declaraciones de posición del ICMM:

  • Publicación de dos casos de estudio en la guía del ICMM “Herramientas para la circularidad”:
    1. Generación de biogás a partir de residuos sólidos orgánicos y lodos.
    2. Recolección y enfardado para la reutilización de botellas PET en comunidades.
  • Auditoría de segunda parte en temas de derechos humanos, realizada en instalaciones de proveedores de Chile y Brasil.
  • Mejoras al Reglamento interno de control de prácticas financieras.
  • Estudios técnicos para ampliar la información hidrogeológica en las microcuencas donde se ubican nuestras operaciones de planta y depósito de relaves.
  • En relación con el cambio climático, continuamos cerrando brechas sobre el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (alcance 1, 2 y 3). En el 2024, implementamos paneles fotovoltaicos para aprovechar energía renovable en las oficinas de Medio Ambiente.
  • Respecto a la biodiversidad, ejecutamos un plan de conservación y protección del quirquincho, una especie de fauna silvestre amenazada en el área de influencia de nuestra operación.
  • Reporte sobre administración del agua (water stewardship), sobre fuentes de agua operacional y otros usos, métricas de consumo y recuperación, balance de agua y otros aspectos relativos a la calidad de agua, riesgos y oportunidades, asociados al manejo de aguas en la operación.
  • Reporte de autoevaluación de alineamiento a estándares del GISTM (Global Industry Standards on Tailings Management), con descripción de aspectos constructivos y operacionales, así como los criterios aplicados en la evaluación de riesgos operativos y socioeconómicos. El resultado de esta autoevaluación muestra un nivel bajo de riesgo por consecuencia de falla, tomando en cuenta los criterios de clasificación definidos por la guía de buenas prácticas del ICMM.

Aquí se detalla nuestro nivel de cumplimiento de las expectativas de desempeño:

Respecto a las expectativas de desempeño con cumplimiento parcial, implementaremos las siguientes mejoras:

Principio 3: Elaborar propuestas que integren aspectos de género y diversidad.

Principio 6: Actualizar el plan de cierre y consultar con otros grupos de interés para implementar medidas de mitigación social y de remediación ambiental.

  • Planificar medidas de remediación y rehabilitación ambiental, con información generada a través de estudios técnicos y ajustes en el plan operativo de vida de la mina. Esto incluye diseños de ingeniería básica y estimación de costos, alineados con los requisitos legales vigentes y las expectativas de los grupos de interés, según los convenios suscritos al inicio del proyecto.
  • Elaborar un reporte de agua que sistematice la información relacionada con gobernanza, eficiencia y uso sostenible en las operaciones, así como el relacionamiento con grupos de interés a nivel de cuenca.
  • Adecuar nuestras actividades a los estándares globales sobre gestión de relaves, integrando aspectos de estructura organizacional, competencias, roles, rendición de cuentas, enfoque en gestión de riesgos y preparación para emergencias.
  • Desplegar iniciativas específicas asociadas al cambio climático, en alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (Agenda 2030 y 2050), y la estrategia de gestión de nuestra empresa.

Principio 7: Desplegar iniciativas que integren aspectos de estructura, roles, rendición de cuentas, criterios operativos en los procesos, estudios de investigación y proyectos de sostenibilidad.

Principio 8: Identificar oportunidades para mejorar el manejo y uso de materiales, así como aprovechar residuos de procesos industriales y servicios, para minimizar impactos negativos y maximizar beneficios ambientales y económicos en todas las fases del ciclo de vida de la operación.

Principio 9: Promover acciones de colaboración interinstitucional.

Principio 10: Reevaluar el cumplimiento de las expectativas 6 y 7 de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) y publicar los resultados.

Para más información, consultar: www.icmm.com/en-gb/our-principles