EXPOK NEWS – 07 MAYO, 2019
Una licencia social se refiere al nivel de aprobación de las comunidades locales y las partes interesadas.

Esta es la importancia de la licencia social.
¿Qué es la licencia social?
La licencia social se define como existente cuando un proyecto tiene la aprobación continua dentro de la comunidad local y otras partes interesadas, la aprobación continua o la aceptación social general y, con mayor frecuencia, como aceptación continua.
La importancia de la licencia social se basa en las creencias, percepciones y opiniones de la población local y otras partes interesadas sobre el proyecto.
Por lo tanto es otorgado por la comunidad. También es intangible, a menos que se haga un esfuerzo para medir estas creencias, opiniones y percepciones. Por lo tanto, la licencia social debe ser obtenida y luego mantenida.
Importancia de la licencia social – Obtenerla y otorgarla Una empresa puede tener una licencia social para una operación pero no para otra. Además, cuanto más expansivos sean los impactos sociales, económicos y ambientales de un proyecto, más difícil será obtener la licencia social.

Por ejemplo, un pescador independiente que es miembro de un grupo indígena normalmente obtendrá una licencia social automática de su comunidad. Una empresa minera que desea reubicar un pueblo entero enfrenta un desafío mucho mayor.
La licencia la otorgada la comunidad. En la mayoría de los casos, es más preciso describir a la entidad otorgante como una “red de partes interesadas” en lugar de una comunidad.
Al llamarlo red, destaca la participación de grupos u organizaciones que podrían no formar parte de una comunidad geográfica.
Llamarlas partes interesadas significa que la red incluye grupos y organizaciones que se ven afectadas por la operación o que pueden afectar la operación.
Por ejemplo, los rancheros que tendrían que aceptar un intercambio de tierras que involucra parte de sus tierras de pastoreo se verían afectados por una operación minera propuesta, sin que esto afecte mucho, siempre que acepten el acuerdo.
En contraste, un grupo paramilitar de insurgentes, o un grupo ambientalista internacional, que podría atacar el sitio del proyecto, cada uno a su manera, tendría efectos en la operación, sin que se viera afectado por ello. Ellos también serían partes interesadas.
Por eso la importancia de la licencia social es muy grande.
¿Qué constituye la licencia social?
Más de quince años de investigación y experiencia han permitido reconocer que los componentes normativos de la licencia social comprenden las percepciones de la comunidad / las partes interesadas de la legitimidad y credibilidad social del proyecto, y la presencia o ausencia de verdadera confianza.
Estos elementos se adquieren secuencialmente y son acumulativos en la construcción hacia la licencia social. El proyecto debe considerarse legítimo antes de que la credibilidad sea valiosa y ambos deben estar en su lugar antes de que se pueda desarrollar una confianza significativa.
En la práctica, la ausencia de legitimidad conduce al rechazo de un proyecto, la presencia de legitimidad y credibilidad conduce a la aceptación de un proyecto, mientras que un alto nivel de credibilidad y la presencia de confianza es la base para la aprobación. El nivel más importante de licencia social, copropiedad, solo puede ocurrir cuando existe un alto nivel de confianza.

Componentes de la licencia social
Los componentes normativos son:
- Legitimidad social
La legitimidad social se basa en normas establecidas, las normas de la comunidad, que pueden ser legales, sociales y culturales, y de naturaleza tanto formal como informal.
Las empresas deben conocer y comprender las normas de la comunidad y poder trabajar con ellas, ya que representan las “reglas del juego” locales. De lo contrario, se corre el riesgo de ser rechazado.
En la práctica, la base inicial para la licencia social proviene del compromiso con todos los miembros de la comunidad y el suministro de información sobre el proyecto, la empresa y lo que puede suceder en el futuro y luego responder a todas las preguntas.
- Credibilidad
La capacidad de ser creíble se crea en gran medida al proporcionar información veraz y coherente y al cumplir con todos los compromisos contraídos con la comunidad.
La credibilidad a menudo se establece y mantiene mejor aplicando acuerdos formales donde las reglas, roles y responsabilidades de la empresa y la comunidad se negocian, definen y consolidan.
Dicho marco ayuda a gestionar las expectativas y reduce el riesgo de perder credibilidad al ser percibido como un incumplimiento de las promesas hechas.
- Confianza
La confianza es una relación de muy alta calidad y una que requiere tiempo y esfuerzo para crear. La verdadera confianza proviene de experiencias compartidas.
El desafío para la empresa es ir más allá de las transacciones con la comunidad y crear oportunidades para colaborar, trabajar juntos y generar las experiencias compartidas dentro de las cuales puede crecer la confianza.
Todo esto explica en parte la importancia de la licencia social.
¿Cuáles son los principales desafíos para obtener la licencia social?
A pesar de la importancia de la licencia social, las dificultades surgen con mayor frecuencia cuando las empresas no pueden o no quieren hacer la inversión nominal para hacer que las cosas funcionen. Los problemas más comunes son:
La compañía ve obtener una licencia social en términos de una serie de tareas o transacciones, mientras que la comunidad otorga la licencia basándose en la calidad de la relación, un desajuste cultural que corre el riesgo de fracasar.
La empresa confunde:
- Aceptación por aprobación
- Cooperación por confianza
- Credibilidad técnica con credibilidad social.
La compañía:
- No entiende la comunidad local y las “reglas del juego” locales, por lo que no puede establecer una legitimidad social
- Retrasa el compromiso de las partes interesadas
- No puede asignar suficiente tiempo para construir relaciones
- Socava su propia credibilidad al no proporcionar información confiable o, más comúnmente, al no cumplir con las promesas hechas a la comunidad
- No respeta y escucha a la comunidad
- Subestima el tiempo y el esfuerzo requerido para obtener la licencia social
- Sobre-estima (o, peor, asume) la calidad de la relación con la comunidad.
¿Se puede medir la licencia social? Sí, se ha desarrollado un instrumento de encuesta que utiliza una serie de indicadores para medir el nivel de la licencia social que existe en cualquier momento en términos de

- Rechazo
- Aceptación
- Aprobación
- Copropiedad.
Sin embargo, la importancia de la licencia social y la calidad es dinámica y responde a los cambios en las percepciones con respecto a la empresa y al proyecto y también es susceptible a influencias externas. Por lo tanto tiene que ser mantenido.
Caso de éxito de la importancia de la licencia social – Minera San Cristobal
La mejor manera de ilustrar la importancia de la licencia social es a través de un ejemplo. El siguiente gráfico proporciona una representación de la calidad de la licencia social para el Proyecto San Cristóbal en términos de percepciones de legitimidad y credibilidad de la comunidad y la presencia de confianza durante un período de catorce años desde 2009 hasta 2017.

San Cristóbal es una gran mina de zinc, plomo y plata en el sur del Altiplano de Bolivia, operada por la Minera San Cristóbal (MSC), que es 100% de propiedad de Sumitomo Corporation.
Desde la etapa de exploración hasta la actualidad, es la “Licencia Social” de MSC, que se entiende como la aceptación de las actividades de Minera San Cristóbal por los grupos de interés. Desde su concepción, las actividades de la empresa se han alineado a las directrices operacionales del Banco Mundial (OD 4.30 Reasentamiento Involuntario y OD 4.20 Pueblos Indígenas). La Licencia Social es monitoreada con el fin de definir metas y prioridades a corto y mediano plazo respecto a las relaciones con los grupos de interés, como insumo de la planificación estratégica.