MSC tiene una calificación alta por su Licencia Ambiental para Operar

150 150 Minera San Cristóbal S.A.

Entre 47 compañías mineras del mundo
MSC tiene una calificación alta por su Licencia Ambiental para Operar
La información está contenida en el Reporte de Sostenibilidad elaborado en base a la Guía de Memorias de Sostenibilidad, el Suplemento para el Sector de la Minería y los Metales de la Iniciativa de Reporte Global (GRI4).

La Paz, 21 de noviembre de 2016.- El Reporte de Sostenibilidad de Minera San Cristóbal (MSC) hace énfasis en las relaciones que la empresa mantiene con sus grupos de interés. Como una muestra, destaca el logro de la Licencia Social para Operar (LSO) la misma que obtuvo una de las evaluaciones más altas.

“Esto significa que desde 2011 no existen conflictos con la comunidad ni con los trabajadores”, señala el documento denominado “Éxitos Compartidos” que contiene el primer Reporte de Sostenibilidad de Minera San Cristóbal cuyo objetivo es informar acerca de su estrategia empresarial en cumplimiento de su visión, misión y valores así como sobre su desempeño económico, social y ambiental.

La publicación del referido reporte convierte a Minera San Cristóbal S.A. en pionera dentro del sector minero boliviano. En doce capítulos, el documento destaca las metas estratégicas en Gobierno Corporativo y Estructura organizacional; Conducta ética; Derechos humanos; Relacionamiento con grupos de interés; Desempeño económico y contribuciones. El último capítulo hace referencia a “Nuestra gente”.

Minera San Cristóbal en su Reporte de Sostenibilidad, afirma que durante el 2015 no ha existido incidente alguno de discriminación o algún otro evento relacionado con los derechos humanos que haya sido denunciado a través de los mecanismos establecidos. MSC cuenta con una serie de salvaguardas para que ningún niño, niña o adolescente trabaje en la mina, teniendo un control riguroso tal como lo estipulan las leyes bolivianas.

Acerca de Minera San Cristóbal SA
Situado en la provincia de Nor Lípez del departamento de Potosí, la principal empresa minera en Bolivia lleva a cabo sus operaciones que combinan el uso de la tecnología con la calificación permanente de sus trabajadores, la salud estricta, el trabajo y la seguridad industrial, preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades. Buscando contribuir al desarrollo de la región en la que opera el departamento de Potosí y el país en su conjunto.
La operación está dirigida a la producción de concentrados de minerales de zinc-plata y plomo-plata, es actualmente el más grande de la historia de la operación minera de Bolivia, el sexto mayor productor de zinc en el mundo y el cuarto mayor productor de plata en el mundo. ///
Para mayor información pueden ingresar al siguiente link: Reporte de Sostenibilidad 2015