25 OCTUBRE 2017 – MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
Con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo, y el Ministerio de Minería y Metalurgia, la Mancomunidad de Los Lípez presentó este miércoles la Primera Feria de Minería, Turismo y Gastronomía “ExpoLípez 2017” en el marco de la efeméride departamental de Potosí que se celebrará el próximo 10 de noviembre.
El evento se realizará los días 24, 25 y 26 de noviembre en el Salar de Uyuni, cerca del monumento al Dakar, en una infraestructura moderna y responsable con el medio ambiente, con el slogan “La Magia de Los Lípez”. El acto de lanzamiento contó con la presencia de los alcaldes Segundino Quispe Mamani (Colcha “K”), Edgar Apala Vidaurre (Llica), Jhonny Mamani Gutiérrez (Tahua), Juan Tomas Catur (San Agustín), Bernabé Choque Huayta (San Pablo de Lípez), Carmen Choquevillca Mamani (Mojinete) y Ángel Gutiérrez Acho (San Antonio de Esmoruco).
El viceministro de Turismo, Ricardo Cox, a nombre de la ministra de Culturas y Turismo, dijo que es un gran placer participar en el lanzamiento de esta feria de la gran tierra de Los Lípez que ha generado tanta riqueza al país desde antaño y que continúa generando riqueza mediante estas tres actividades económicas como son la minería, el turismo y la gastronomía.
“Considero que esta feria ha de generar esta conjunción armoniosa entre las tres actividades económicas más importantes de Los Lípez”, afirmó.
El ministro de Minería, César Navarro, valoró la decisión que han tenido los alcaldes de la gran Mancomunidad de Los Lípez para organizar la Primera Feria de Minería, Turismo y Gastronomía ExpoLípez 2017 “porque el sud oeste de Potosí tiene una múltiple y una gran riqueza natural inigualable a nivel mundial”.
“Por un lado, vamos a demostrar uno de los paisajes únicos en el mundo porque se va a desarrollar esta feria en el gran salar donde en las noches se puede conocer la inmensidad del universo y la pureza del aire puro; y por el otro lado podemos encontrar una diversidad culinaria, cultural, folklórica y una múltiple riqueza de Los Lípez”, aseguró.
“Este proyecto es altamente importante porque vamos a compartir y conocer de manera natural la múltiple riqueza, con la participación de Los Kjarkas en el lanzamiento y estaremos ahí los tres días donde el mundo va a descubrir lo que milenariamente tenemos”, agregó.
Presidente de la mancomunidad de la gran tierra de los Lípez y alcalde del Municipio San Pedro de Quemes, Huber Quispe, recordó: “El primer objetivo que nos trazamos como alcaldes para llevar adelante esta feria es mostrar la riqueza de la minería, el turismo y la gastronomía que ocupa prácticamente la mitad del departamento de Potosí”.
Quispe dijo que el segundo objetivo acordado entre los alcaldes es convertir la ExpoLípez en una plataforma para atraer oportunidades de inversión y de negocios para la mancomunidad en el departamento de Potosí.
“El tercer objetivo es construir nuevas rutas turísticas que una La Magia de Los Lípez pasando por los municipios Tahua, Llica, San Agustín, Colcha K, San Pablo de Lípez, San Antonio de Esmoruco, hasta llegar hasta nuestro Municipio de Mojinete”, reforzó.
Participarán en este evento las empresas mineras y de turismo públicas y privadas. Entre ellas, la Minera San Cristóbal y los operadores de turismo de Uyuni (150 agencias de turismo).
Además, de las autoridades del gobierno central, Gobierno Departamental de Potosí, de los 40 municipios del departamento de Potosí, y un centenar de empresas públicas y privadas relacionadas a la actividad minera, turística, cultural y gastronómica del país.
Se ha incluido un concierto de Los Kjarkas en la noche de inauguración. Viajes en globos aerostáticos. Tours por el Salar de Los Lípez y sitios turísticos cercanos. Patio de comidas para degustar la gastronomía lipeña.
“La Magia de Los Lípez”
El slogan de la feria es “La Magia de Los Lípez”. La Mancomunidad de Municipios de la Gran Tierra de Los Lípez se caracteriza por tener la vocación turismo, minería, quinua y camélidos como se destaca en su escudo.
En la región también se encuentra la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa y el Centro de Conservación de la Vicuña.
En los ocho municipios se hallan varios sitios arqueológicos precolombinos y una diversidad de lugares con aguas termales y vertientes de agua natural como el Silala.
La Magia de Los Lípez está siendo promocionada a través de un sitio web (http://www.bolivia-turismo.com) y en redes sociales (https://www.facebook.com/ExpoL%C3%ADpez-1968545530025678/) que ya están conociendo sobre esta parte del territorio boliviano que tiene potencial para atraer inversionistas y turistas.
Se pueden comprar en las agencias de turismo de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba para llegar a Uyuni.