MINERA SAN CRISTÓBAL, UNA EMPRESA MINERA BOLIVIANA DE CLASE MUNDIAL

150 150 Minera San Cristóbal S.A.

REVISTA COSAS  –  15 FEBRERO 2018

Ubicado en la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, uno de los principales emprendimientos mineros del país realiza sus operaciones combinando el uso de tecnología y la permanente cualificación de sus trabajadores, el estricto control de la salud y seguridad, la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades; buscando aportar al desarrollo de la región en la que opera, el departamento de Potosí y el país en su conjunto.

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS.

En una industria cíclica como la minería la eficiencia es un concepto clave. El Plan Estratégico basado en la eficiencia y la productividad, el trabajo en equipo, la cultura de innovación y la mejora continua de los procesos de la empresa han permitido incrementar la producción de concentrados (zinc-plata y de plomo-plata), representando el 2017 el 64% de la producción minera en el país. El 2016 el informe de Wood Mackenzie clasificó a Minera San Cristóbal como la segunda empresa minera en el mundo a cielo abierto productora de zinc.

El consumo del agua es uno de los temas más delicados desde el punto de vista ambiental y social y es una preocupación permanente para los grupos de interés locales y nacionales, particularmente para las comunidades de influencia directa. No obstante, el agua subterránea que se utiliza en la operación es salina y no apta para el consumo humano, animal o riego. Minera San Cristóbal tiene una política de aplicación de las mejores tecnologías y buenas prácticas de uso racional y gestión responsable de este recurso. Como resultado de ello, hasta un 50% del agua utilizada proviene del sistema de recirculación que ha implementado la empresa.

En 2013 se emitieron regulaciones para que los grandes consumidores evaluaran y redujeran su consumo eléctrico. MSC respondió con la implementación de un proceso para regular y reducir el uso de energía. Los múltiples esfuerzos realizados en los últimos años en los procesos de molienda, flotación y filtrado, permitieron reducir el consumo total de energía en 4.2% (de 2008 a 2015) y 37.2% en términos de consumos especifico.

LA SALUD Y SEGURIDAD, UNA PRIORIDAD PARA LA EMPRESA.

La protección de la salud y seguridad del personal de Minera San Cristóbal  es una prioridad y por ello se despliegan importantes esfuerzos para lograr un entorno de trabajo seguro con cero incidentes. Se capacita a los empleados y contratistas de manera permanente para mejorar sus conocimientos y habilidades en cuanto al tema de seguridad; se pone énfasis en la sensibilización de la responsabilidad personal por el trabajo seguro tanto para ellos mismos como para sus compañeros de trabajo y asegurar que vuelvan sanos y salvos a sus hogares. El 2016 la tasa de frecuencia de incidentes con lesiones alcanzo a 0,05 incidentes por cada 200.000 horas trabajadas, es decir un accidente con tiempo perdido cada 398 días trabajados. Desde el 2014, MSC obtuvo y mantiene vigente la certificación de Sistema de Gestión de Empresa Saludable, emitida por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad – IBNORCA.

“PUEBLOS MÁGICOS DE LOS LÍPEZ”.

El proyecto “Pueblos Mágicos de los Lípez” es una muestra clara y tangible del desarrollo sostenible. Nació como una iniciativa conjunta del Consejo Consultivo de Los Lípez, MSC y la Fundación CODESPA con el objetivo principal de desarrollar una línea de turismo comunitario en las comunidades de San Cristóbal, Culpina K, Vila Vila y Rio Grande, como alternativa de empleo e ingresos a la actividad minera, mediante el desarrollo de la oferta turística, fortalecimiento organizativo y comercialización de productos y servicios turísticos.

Desde sus inicios en el 2013, el desarrollo de capacidades locales fue la estrategia central para el involucramiento y empoderamiento de los emprendedores de turismo para llevar adelante el proyecto mediante el intercambio de experiencias, participación en ferias, asistencia técnica por especialistas en hotelería, gastronomía, artesanía, marketing, diseño de herramientas web, estudio de mercado y liderazgo.

Al presente se cuenta con un producto turístico con identidad propia de acuerdo al mercado, como resultado de haber capacitado a 90 emprendimientos en hotelería, gastronomía, artesanía, guía y transporte; haber recibido la certificación por competencias de 32 mujeres en gastronomía por parte del Viceministerio de Educación Alternativa; construir  del Centro de Interpretación Turística de San Cristóbal; dotar de equipamiento gastronómico en 4 comunidades  y lanzamiento del circuito local “Tras las Huellas del Minero” y “San Cristóbal te muestra su historia”.