EL POTOSÍ – 25 abril, 2018
Un estudio desarrollado por el Instituto de Investigación de la Carrera de Geología, de la Universidad Autónoma Tomás Frías, establece que la Minera San Cristóbal no utiliza aguas aptas para riego ni consumo humano sino que cumple sus operaciones con recursos hídricos ácidos.
El docente universitario Agustín Pérez explicó que se desarrolló un proceso de fiscalización con la finalidad de determinar de dónde vienen las aguas, cuál es su volúmen y en qué condiciones se encuentra su calidad.
Así, establecieron que el recurso con el que opera la Empresa Minera Sumitomo, del proyecto San Cristóbal, no es apta para el consumo humano.
El informe sobre la utilización del agua fue presentado ayer en la primera mesa de diálogo sobre Medio Ambiente y Agua, promovida por Minera San Cristóbal, y contó con la participación de las secretarias de la Madre Tierra y de Minería del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, la Universidad Autónoma Tomás Frías y medios de comunicación de la ciudad de Potosí.
Documentos de la minera dan cuenta que para las operaciones se calculó un caudal de abastecimiento para la planta de concentración de 40.000 metros cúbicos por día en promedio, pero gracias a la recuperación y recirculación del agua de proceso desde el depósito de colas, el volumen fue disminuyendo progresivamente.
Se destaca que el agua se bombea del depósito desde el campo de pozos ubicado en la microcuenca Jaukihua cuya salinidad del recurso subterráneo está por encima de los límites permisibles para el agua clase D, es recomendable solo para uso industrial.
http://elpotosi.net/local/20180425_un-estudio-alerta-que-san-cristobal-usa-aguas-acidas.html