Gobernador niega que San Cristóbal deje migajas en Potosí

150 150 Minera San Cristóbal S.A.

MINERIABO  –  10 MAYO, 2018

Entrevista al Gobernador de Potosí Juan Carlos Ceja en Radio Koyasullo por Ivan Rodriguez

GOBERNADOR: Es que eh …nos gusta hablar en función de lo que vemos, no en función de lo que nos cuentan en la plaza y hemos visto Gobernador  y esto  tengo que dar fe, tengo que dar testimonio de esto, que en Minera San Cristóbal  tanto  el Senarecom como la propia Gobernación tienen sus oficinas, es decir antes de salir un container de concentrados, o sea de declara, se paga  porque hay una agencia del Banco Bisa  allá, se paga y después recién sale es decir para aquellas personas que han venido especulando también respecto a que se saca miles de millones de dólares  y está dejando  migajas en Potosí,  no es así, o sea antes de salir un container con la carga primero se evalúa, se vela la ley, se verifica  Senarecom , los técnicos de Senarecom como de la Gobernación porque es de interés de la Gobernación para que no escape un solo centavo  se hace ese trabajo, es decir primero pagan   y después recién puede salir.

Hay que todavía ajustar algunas cositas Ivan, yo te voy a hablar de manera general, no? En el tema San Cristóbal  no estoy teniendo problemas, tampoco en el tema Manquiri pero algunas cosas tengo que ajustar, he presentado un proyecto de ley departamental de control de regalías mineras porque mientras más recursos económicos  tenga más proyectos voy a poder hacer pero para ello tengo que mas todavía optimizar mi control de regalías mineras, no? Yo debo decir con mucha preocupación  a alguna empresa minera se le ocurrió declarar  no lo que es correcto y ahí vamos a ser nosotros muy rigurosos, no? Venga donde venga hay que nomas ..

IVAN RODRIGUEZ: Ajustar

GOBERNADOR: Sancionar. Hay que sancionar , eh..no tenemos problemas, yo no puedo decir otra cosa que sí,  estamos cumpliendo con el tema de la San Cristóbal como también de la Manquiri, pero los otros va a ser todo un proyecto posiblemente haga convenios también yo con la misma policía , convenios con la policía y con las fuerzas armadas porque hay algunos lugares que son nomás considerablemente alejados  también. Tema oro por ejemplo no estamos todavía cobrando regalías porque ahí si nos están todavía evadiendo Ivan, no hay formas de sacar el tema del oro.

IVAN RODRIGUEZ: Trayecto Tupiza – Atocha tenemos va… buenos

GOBERNADOR: En varios lugares, no? Entonces vamos nosotros a efectivizar y en eso yo quisiera pedir su comprensión, si tu como por ejemplo operador minero pagas lo que tienes que pagar, nunca vas a tener problemas, además tienes que sentirte satisfecho porque sí estas contribuyendo a tu región a tu municipio, y a  tu departamento, no? Entonces el control de regalías especialmente en San Cristóbal para nosotros está siendo como manda la ley.

IVAN RODRIGUEZ: el año pasado como ha sido el comportamiento en el caso de Colchaca, ah..eh, estoy yo digo Colchaca porque el mismo viceministro me decía la pasada semana que  la minera San Cristóbal  y la industria del gas en nuestro país  son las que definen prácticamente el PIB, si de 80, el 80%  de la minería esta en Potosí, de ese 80% el 50% un poco más es San Cristóbal después las otras se reparten asi en..yo creo que en grupos más pequeños  pero para decir que es la que define Colchacá o la minera San Cristóbal    el PIB es eh…para  este ah…sorprenderse, no?

GOBERNADOR: nosotros a diario manejamos nuestra, nuestro cuadro de ingresos de regalías mineras aquí por ejemplo tu vas a ver de los municipios que aportan al departamento de Potosí, y en este caso el primer aportante es el municipio de  Colchacá y eso se resume en la  empresa minera San Cristóbal, las gestión 2017 en lo que es regalías, eso también hay que explicar también el gobierno nacional se beneficia con impuestos

IVAN RODRIGUEZ: Si señor

GOBERNADOR: no? Si bien es cierto que las regalías el 100% se quedan en el departamento, pero lo que es impuestos creo que el año o el año pasado han tenido una fuerte multa por el tema de impuestos, va al gobierno nacional también entonces yo eso decía alguna vez a algún compañero viceministro también tenemos que informar de esa manera porque algunos dan a entender que solamente se queda en el departamento y no es así, no? La gestión pasada en regalías mineras de acuerdo a los reportes que tenemos que son oficiales Ivan, se ha recibido 441 millones  462 mil bolivianos, de los cuales el 100% de ello, 15 % por mandato de la ley le corresponde al gobierno municipal productor que en este caso es Colchacá estamos hablando de 66 millones 219 mil Colchacá debe de ser uno de los municipios que tiene buenos recursos económicos como municipio, no?

IVAN RODRIGUEZ: a hacer alguna comparación  hablemos de algún municipio cerquita…

GOBERNADOR: Ah…Localla

IVAN: Llocalla,   12millones de bolivianos algo así

GOBERNADOR: Si aumentas, 2 millones es,  a los 12 llegan con proyectos del fondo indígena, con el Evo cumple, con Mi riego, 2 millones doña Lidia Mamani tiene que hacer malabarismos para hacer frente.

IVAN RODRIGUEZ: Imaginese estamos hablando  de un municipio cerquita

GOBERNADOR: a ver imaginate de Ravelo por ejemplo estamos hablando  de 3 a 4 millones de la misma manera, no ves? O de Belen de Urmiri, no? Entonces, cual es el impacto de su aporte en regalías mineras , te reitero, Colchacá como municipio ha recibido el año pasado 66 millones 219 mil  bolivianos . Nosotros como Gobernacion de Potosi hemos recibido 375 millones  242 mil bolivianos, esta platita sumada a la de Manquiri y los demás municipios nos sirve para hacer obras y proyectos en el departamento de Potosi, trabajamos también viendo lo que es la equidad y la igualdad, eso a entendido la Asamblea Departamental, hay municipios que han recibido nomas proyectos  ahora tenemos que trabajar por aquellos municipios que aun nos falta dar proyectos eso es lo bueno yo no me puedo quejar de la Asamblea Departamental, porque si no trabajamos de esa manera estamos no siendo justos con otras regiones del departamento

Este año 2018,  a febrero tenemos 84 millones 40 mil bolivianos

IVAN RODRIGUEZ: en los 2 primeros meses

GOBERNADOR: en 2 primeros meses, no? Febrero es no?

GOBERNADOR: seguramente va a haber una segunda parte de esta entrevista. Eh…minería en el departamento, en la ciudad no es de hace 11 años atrás es de hace más de 500 años atrás por lo menos nos han dejado un aeropuerto? por lo menos se ha hecho un camino aunque de tierra que es Uyuni- Atocha –Tupiza o por lo menos se ha hecho una carretera que es Llallagua, Chuquiuta, Ocurí- Ravelo –Sucre? No nos dejaron nada, la minería no es de hoy día Ivan, de hace bastante tiempo atrás. En cambio hoy día,  sí podemos decir  que estamos pidiendo y haciendo de que vuelva los recursos económicos  al departamento de Potosí .

Hoy hemos tenido una segunda reunión de nuestro aeropuerto del proyecto yo tengo que agradecer a los asistentes  pero eso deberíamos ya tener hace bastante tiempo atrás lo que decía esta mañana en la entrevista que tú me hacías, hemos  estado en Cuenca municipio de Cuenca

IVAN RODRIGUEZ: los ingresos, esta platita que le ingresa a  la Gobernación que benefician a los 40 municipios , pensar nomas en esa minería grande, en esa minería de clase mundial que sí genera recursos pero además de generar recursos está formando gente,  capacitando, utilizando nuestros profesionales, dando empleo a nuestra gente , no será en un 100% para el departamento  pero sí por ejemplo en la planilla 58% de los trabajadores son de las 47 comunidades del municipio de Colchacá y esto es alentador y ya ojala podamos pensar en ese sentido de construir de esa manera para beneficiar a todos.

https://mineriabo.blogspot.com/2018/05/gobernador-niega-que-san-cristobal-deja.html