EL POTOSÍ – 11 MAYO, 2018
El municipio de Colcha K es el que recibe una mayor porción de las regalías mineras que se distribuyen entre las alcaldías. Así lo establece el informe del primer trimestre de la presente gestión, emitido por la secretaría de Minería y Metalurgia del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí.
El documento proporcionado por Elías Colque da cuenta de que la regalía minera para las alcaldías, entre enero a marzo, fue de 30.978.728 Bolivianos, de los cuales 17.815.452 fueron para el Gobierno Autónomo Municipal de Colcha K.
Si se toma en cuenta el monto registrado se puede afirmar que esa Alcaldía percibe 197.949 Bolivianos por día, recursos que pueden destinarse a proyectos que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.
Colcha K tiene esa porción de las regalías mineras porque en su jurisdicción se encuentra el proyecto San Cristóbal, de la Minera Sumitomo que es considerada como la minera más grande del país y la sexta en Sudamérica, que extrae concentrados en la zona de Toldos y exporta su carga a varias regiones del mundo.
El segundo lugar lo ocupa el municipio de Potosí, que percibió 6.588.659 Bolivianos, lo cual se debe al aporte de la Empresa Minera Manquiri del proyecto San Bartolomé que es la única en el país que exporta lingotes de plata pura, pero además está el aporte de los cooperativistas mineros.
El municipio de Porco captó 2.813.697 Bolivianos siendo el tercero entre los que tienen beneficios de la minería.
Atocha es cuarto entre los municipios productores de minerales, con 1.234.020 Bolivianos percibidos en el primer trimestre del año, de acuerdo con el reporte sobre distribución de regalías mineras de la Secretaría de Minería.
Más abajo están las alcaldías de Caiza D, Colquechaca, Uncía, Tomave, Llallagua, Tacobamba, Cotagaita, Villazón, Toro Toro, San Pedro, Chayanta y hay otras más.
Esas comunas tienen ingresos por la actividad minera pero todas están con menos de un millón de bolivianos, lo cual muestra el bajo nivel de actividad productiva de sus empresas o cooperativas aunque es claro que San Cristóbal y San Bartolomé son los proyectos que aportan más a la Gobernación y alcaldías.
Distribución
El 24 de noviembre de 2007 se promulgó la Ley 3787 que divide la regalía minera para las prefecturas y los municipios productores. Además, el importe recaudado por regalía minera se distribuye en 85 % para la Prefectura del Departamento productor y el 15 % para el municipio productor.
Obliga a que las gobernaciones inviertan, al menos, el 10 % en actividades de prospección y exploración, reactivación productiva y monitoreo ambiental en el sector minero.