Las regalías mineras suben 35,8 por ciento en el primer bimestre

150 150 Minera San Cristóbal S.A.

EL POTOSÍ  –  12 MAYO, 2018

Las regalías mineras que benefician a los gobiernos departamentales y municipales subieron 35,8 % entre enero y febrero de este año, respecto al mismo periodo de 2017, y llegaron a 217.214.297 Bolivianos, según datos del Viceministerio de Política Minera.

Según esa fuente, al primer bimestre de 2017 se recaudaron 159.857.393 Bolivianos por regalías mineras, es decir 57.356.904 bolivianos menos que este año.

El departamento que más regalías mineras recaudó fue Potosí con el 66 %, seguido de La Paz (16 %), Oruro (8 %), Santa Cruz (3 %), Beni (3 %), Pando (2 %) y Cochabamba (1 %).

En el caso del Departamento de Potosí. El municipio de Colcha K es el que recibe una mayor porción de las regalías mineras que se distribuyen entre las alcaldías.

Ese Municipio recibe esa porción de las regalías mineras porque en su jurisdicción se encuentra el proyecto San Cristóbal, de la Minera Sumitomo que es considerada como la minera más grande del país

Por ley, la regalía minera se percibe por el aprovechamiento de los recursos minerales y metales no renovables, y es un derecho o compensación por su explotación.

 

La Ley 535 de Minería y Metalurgia, promulgada el 28 de mayo de 2014, señala, en su artículo 229, que el 85 % de las regalías mineras van a los Gobiernos Autónomos Departamentales productores y el 15 % a Gobiernos Autónomos Municipales productores.

RECORD 2017

Las regalías mineras marcaron récord el año pasado al superar los 170 millones de dólares, en beneficio del país y de las regiones productoras, destacó el 18 de enero el ministro de Minería, César Navarro.

Según el funcionario de Estado, el buen dinamismo de las regalías mineras es el resultado de la estabilización de precios en el mercado internacional, pero también de las políticas que permitieron acentuar la producción de minerales en el país, en momentos de bajos costos de ante

“El 2017 hemos tenido un récord en cuanto a regalías mineras, hemos recaudado más de 170 millones de dólares, y esto no es porque hubo un incremento sustantivo de la cotización, sino porque hubo una fase de estabilización de precios y está vinculada a la estabilización productiva que hemos desarrollado”, informó en la Rendición de Cuentas 2017 del Ministerio de Minería.

En 2017 se logró una producción récord con 993.092 toneladas de minerales generados por un valor de 3.649 millones de dólares, remarcó Navarro.

También reveló que la minería generó el año pasado 136.848 empleos directos y 684.240 indirectos en el país, además pagó en impuestos 235 millones de dólares.

GESTIÓN 2016

Hasta diciembre de 2016 el país recaudó más de 929 millones  de bolivianos por concepto de regalías mineras. Estos recursos habrían sido distribuidos  entre los municipios de los nueve departamentos, de acuerdo al volumen de minerales producidos  y comercializados.

El Departamento de Potosí recibió la mayor cantidad de recursos  (616.4 millones de Bolivianos), seguido por La Paz (154.5 millones); Oruro (76.4 millones); Beni (38.6 millones) y Santa Cruz (25.7 millones de bolivianos).