Consejo Consultivo de Los Lípez diseña desafíos para el 2019

150 150 Minera San Cristóbal S.A.

KOLLASUYO – 14 enero, 2019

“En la presente gestión tenemos que lograr que al menos cinco de nuestros estudiantes logren clasificar a la final de la departamental dentro las olimpiadas científicas y para ello tenemos que lograr que nuestros maestros de especialidad sean mejor capacitados”, ese es una de las conclusiones de la mesa de educación del consejo consultivo del municipio de Colcha K.

El consejo consultivo con el que cuenta ese municipio no está contemplado dentro la constitución política del estado, pero hace quince años decidieron buscar un mecanismo en el que el tema del desarrollo integral de su municipio no solo esté en manos de las autoridades establecidas por ley, sino que sean los actores de las comunidades los que determinen como se proyecta el desarrollo.

El consejo consultivo del municipio de Colcha K tuvo que transitar largos cinco años para lograr su personería jurídica que fue finalmente otorgada por el entonces prefecto, Mario Virreira Iporre y por el entonces secretario general y actual gobernador Juan Carlos Cejas Ugarte.

Ayer cumplieron 15 años desde el momento en que las 44 comunidades de ese municipio decidieron crear este consejo y por tanto ser protagonistas en el desarrollo de su región, sin que ello signifique quitarle autoridad al alcalde ni a las autoridades originarias y peor pretender manejar recursos económicos, por lo que nos relataron en pasillos los actores de este consejo.

Francisco Quispe, presidente de la mesa de educación de este consejo consultivo dijo en las conclusiones que bajó la información al conjunto del consejo que los actores para lograr el objetivo de clasificar a por lo menos cinco estudiantes a las finales de las olimpiadas científicas departamentales son todas las instituciones y habitantes de la región.

En lo referente a educación técnica y superior, Fanor Flores, dirigente de la central Obrera Boliviana y miembro del consejo consultivo de los Lípez, dijo que en las conclusiones de la mesa de educación se decidió hacer que en esta gestión se debe logar que hayan nuevos productores que logren certificarse esta gestión.

El dirigente dijo que en la pasada gestión se logró certificar a productores de quinua, camélidos, gastrónomos y en el área del turismo, pero como técnicos auxiliares y que en esta gestión se debe lograr la certificación como técnicos medios.

El dirigente de la COB dijo que uno de los reclamos es que los que lograron esa certificación hasta ahora son personas mayores y que por ello en esta gestión se debe abarcar a los jóvenes para lograr mejores objetivos hacia el futuro.

San Cristóbal ya tiene universidad

Hace tres años uno de los desafíos que se había trazado el consejo consultivo de Colcha K era la de tener un instituto superior y una sub sede universitaria, ambos desafíos fueron logrados por esa instancia que, según señaló Fanor Flores es la de impulsar el desarrollo de su municipio y que esos desafíos fueron alcanzados.

Desde esta gestión los jóvenes de esa región ya tendrán la oportunidad de buscar su profesión en su misma región en las carreras de ingeniería minera y probablemente enfermería, aunque esta última carreara aún está por definirse, pero que se abre la universidad, se abre.

El dirigente sindical lamentó que no sea una sub sede de la universidad Tomás Frías, sino la de Siglo XX, todo por las piedras que pusieron las autoridades de la Tomás Frías y que imposibilitaron la apertura de esta sub sede en la localidad de San Cristóbal del municipio de Colcha K.

Máximo Yañez, al concluir la décima quinta sesión del consejo consultivo del municipio de Colcha K situada en la provincia Nor ;Lipez del departamento de Potosí, dijo que dentro la evaluación realizada a la planificación del desarrollo del 2018 se logró en buena medida logros importantes.

Yañes dijo que el logro de éxitos en los aspectos planificados depende de cada una de las comunidades y de los comunarios para que se alcancen los objetivos y trabajar de manera conjunta con los aliados estratégicos que se tiene en la actualidad.

Desarrollo humano

El representante de Minera San Cristóbal que también es parte del consejo consultivo, Juan Mamani, dijo que uno de los mayores logros de la planificación del 2018 fue alcanzar la acreditación de tres centros de salud con internación.

Dijo que la meta de este año es lograr la acreditación de las unidades educativas en el marco de la ley Avelino Siñani.

Mamani dijo que el propósito del plan quinquenal que comprende del 2014 al 2019 era lograr impulsar la industrialización de la agricultura y la pecuaria en la región y que ese objetivo se había alcanzado porque hasta ahora ya se tiene consolidada la infraestructura para la industrialización de la carne de llama y la quinua que son potencialidades de la región.

“No solo nos falta el equipamiento del hospital de segundo nivel, sino también nos falta implementar el equipamiento para los productos cárnicos, lo del equipamiento para la industrialización de la quinua ya está solo nos falta arrancar con la planta que no se lo hace por factores externos”, dijo Juan Mamani de la minera San Cristóbal, aunque no lo dijo pero fuimos informados que SEPSA es la que no está logrando darle energía eléctrica.

En términos de turismo dijo que durante este proceso del plan quinquenal se logró certificar a diferentes actores de este rubro y de otros como ,la quinua camélidos y gastronomía, pero en el caso específico del turismo dijo que se enviará a al menos cinco profesionales del área a España para que realicen el curso de maestría.

El consejo consultivo del municipio de Colcha K fue una iniciativa de los comunarios a impulso de minera San Cristóbal a efecto de que sean los propios productores y pobladores de las comunidades de este municipio para que sean los planificadores del desarrollo de esa región. Hasta ahora y tras una década de planificar quinquenalmente el desarrollo de la región, aseguran haber alcanzado avances importantes que van en beneficio de los pobladores de hoy y que quedarán para los que vienen.

http://www.radiokollasuyo.net/consejo-consultivo-de-los-lipez-disena-desafios-para-el-2019