COMIBOL – 10 ABRIL, 2019
Los dos primeros meses del año, enero y febrero, fueron meses de baja producción de minerales en el departamento de Potosí, considerado el mayor productor de minerales de Bolivia, sencillamente por inicios de año, largos carnavales y desastres naturales por las lluvias que azotaron la región. En el mes de marzo, según datos proporcionados por el Secretario de Minería de la Gobernación de Potosí, Elías Choque se recaudaron alrededor de 57 millones de bolivianos. Choque dijo que empieza a estabilizarse la producción, sin embargo, en comparación del pasado año se tiene una merma de 30 millones de bolivianos que seguramente serán recuperados en el trascurso del año y siempre y cuando los precios en el mercado internacional sean estables.

Según la Ley de Minería y Metalurgia No. 535, el 85 por ciento de los ingresos por regalías mineras van a parar a arcas de la Gobernación y el 15 por ciento a los municipios productores. De esos 85 por ciento; el 10 por ciento está destinado a la exploración, por lo tanto, el beneficiario es SERGEOMIN. En cuanto a los municipios, Colcha K en la provincia Nor Lípez de Potosí, por encontrarse la empresa minera San Cristóbal en el mismo municipio, explotar y exportar zinc, principalmente, en grandes proporciones, es el mayor beneficiario de regalías mineras de Bolivia.
DATOS NACIONALES
Según el Servicio Nacional de Registro y Comercialización de los Minerales y Metales de Bolivia SENARECOM, el 2018 se recaudaron por concepto de regalías mineras un total de: 1.256,64 MM Bs. De ese monto correspondió por el 85 por ciento que dice la norma: 1.068,14 MM Bs y los municipios productores de minerales: 188,50 MM Bs. En resumen, 5 departamentos recibieron más regalías el 2018 que el 2017 y 4 recibieron menos regalías por menos producción minera. Potosí elevó su producción en un 2 por ciento. Oruro que bajó su producción de ser tercer productor beneficiario de regalías mineras pasó a cuarto lugar. La Paz, bajó en regalías, pero sigue siendo el segundo más productor de minerales en Bolivia, principalmente por la explotación del oro. Aunque la producción de la Empresa Minera Colquiri es la más importante para el departamento de La Paz; lo mismo ocurre con Empresa Minera Huanuni en Oruro. Ambas empresas son del Estado bajo dependencia de la Corporación Minera de Bolivia. Bolivia es exportadora principalmente de zinc, oro, plata y estaño.